Financiar una parcela en Chile puede realizarse de varias formas, dependiendo del uso que le vayas a dar ( agrícolas, inversión, recreativo o vivienda) y del grado de financiamiento que necesites. Aquí tienes las principales opciones:
Crédito hipotecario
consulta en bancos grandes (Banco Chile, Santander, BCI, Scotiabank) o en BancoEstado (la alternativa estatal) si ofrecen este producto. Solicita cotizaciones incluyendo costo total y requisitos.
- Algunos bancos ofrecen créditos hipotecarios para compra de terrenos, incluyendo parcelas.
- El terreno se usa como garantía, por lo que suelen pedir entre 30 % y 50 % de pie.
- Plazos típicos: entre 10 a 20 años, con tasas similares a las de vivienda.
Crédito agropecuario o rural
consulta en BancoEstado Corfo, Banco del Estado o en instituciones de fomento como INDAP, Sercotec, para ver si calificas como agricultor o pyme rural.
- Si la parcela es para uso agrícola o ganadero, se puede acceder a líneas especiales (agricredit, leasing rural, agrocrédito).
- Suelen tener tasas más bajas y plazos alineados al ciclo productivo.
- Si ya tienes actividad o plan de negocio agrícola, estos créditos son muy convenientes.
Proceso típico de financiamiento
- Define el uso: recreativo, vivienda, agrícola, inversión.
- Consulta en bancos: pide cotizaciones de crédito hipotecario o rural.
- Reúne documentos básicos: escritura preliminar, avalúo, cédula rol, declaración de actividad agropecuaria (si aplica).
- Revisa requisitos: ahorro mínimo, ingresos comprobados, avales o garantías adicionales.
- Aplica también en INDAP / Corfo: si calificas, podrías acceder a fondos o asesoría técnica.